El mejor sistema de climatización

Gracias a nuestro Cronotermostato electrónico digital Polyalpha y la energía renovable, pordrás alcanzar un consumo energético casi nulo.

 EL MEJOR SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

Más económico, más confort, invisible...

Gracias al suelo radiante podrás hacer de tu hogar un lugar más acogedor. Conseguirás tener todos los días del año una temperatura perfecta. Disfruta de calefacción en invierno y de suelo refrigerante en verano, mientras ahorras en tu factura de suministros. 

calefacción por suelo radiante polytherm


CONFORT

Disfruta de una climatización en tu hogar totalmente uniforme y sin ruidos molestos.

ahorro energético en el suelo radiante polytherm


 AHORRO DE ENERGÍA

El suelo radiante te permite un ahorro energético hasta un 20%, ahorrarás en tus facturas.

ahorro de energía con suelo radiante


MEDIOAMBIENTE

Un sistema combinado con energía renovable o energía fotovoltaica nos permite acercarnos al autoconsumo.

libre decoración con el suelo radiante


LIBRE DECORACIÓN 

Gracias al suelo radiante disfrutaremos de una libertad total de diseño, decoración, y no mancha ni paredes ni techos.

 Funcionalidades de los sistemas

LINKS DESTACADOS 

Presupuesto express

En menos de un minuto podrás solicitar un presupuesto ajustado a lo que necesitas.

Quiero un presupuesto> 


Obras representativas

Más de cuarenta años climatizando hogares, oficinas, edificios y hasta monumentos. Mira nuestras mejores obras.

 Ver ejemplos> 

Descargas y Manuales

Si necesitas nuestros manuales o cualquier documento descárgalo.

Descagar Manuales > 

Preguntas frecuentes

El suelo radiante es el único sistema de climatización recomendado por la OMS. Se caracteriza por ser el más eficiente y económico para dar calefacción y refrescar viviendas unifamiliares, edificios de viviendas, reformas, industria, oficinas, agricultura y ganadería.

Está formado por un sistema cerrado de tuberías distribuidas por toda la superficie del suelo de forma uniforme, mediante las cuales circula agua a baja temperatura para conseguir un ambiente con una temperatura agradable y homogénea tanto en verano como en invierno, sin resecar el ambiente interior de la vivienda, sin producir corrientes ni ocupar espacio (perfecto para decorar tu hogar).

En viviendas: tanto individuales como colectivas con sistemas para obra nueva o rehabilitación.


En edificios: oficinas, fábricas, residencias de ancianos, hospitales, guarderías, colegios, universidades, iglesias, naves industriales, museos, criaderos de animales, residencias caninas, hangares, hoteles, tiendas, etc.


Complejos deportivos: gimnasios, polideportivos, piscinas, centros de alto rendimiento, pistas de tenis, pádel, campos de fútbol sala, salas de yoga, meditación, pilates, zonas comunes, vestuarios, etc.


Al aire libre: rampas de acceso, zonas peatonales, en parkings, zonas de paso y escaleras como sistema antihielo, casetas para animales, aceras, etc.

Ofrece gran cantidad de ventajas empezando por ser saludable, invisible, seguro, confortable, fiable y limpio. Sin olvidar su alto nivel de eficiencia por tener una gran inercia que permite mantenerlo en funcionamiento durante más tiempo sin apenas necesidad de aporte energético.

Una de las principales ventajas de sistema de suelo radiante es el importante ahorro que se consigue en la factura energética, pudiendo ser entre un 10 y un 60% respecto a otros sistemas de calefacción. Trabajando a una temperatura alrededor de 35°C, mientras que otros sistemas como los radiadores requieren 65-75°C. Por lo que demuestra que sí que ahorra en tus facturas el suelo radiante.

Ambos sistemas de calefacción conllevan la realización de obras para poder realizar su instalación, siendo un sistema de calefacción por radiadores más leves que un sistema de suelo radiante. Pero, este último, nos reporta un ahorro energético en la factura considerable, distribución de calor homogénea, sin dejar ningún elemento a la vista, permite dividir en estancias la calefacción y además pudiendo regular de forma independiente cada una de ellas. 


El suelo radiante mantiene la humedad natural de la estancia, evitando la generación de polvo y concentración de ácaros, mientras que los radiadores tienden a reducir no solo la humedad, sino también el nivel de oxígeno.

Sí, es posible y además es la combinación perfecta para poder disfrutar del máximo confort durante todo el año. Con un mismo sistema de Polytherm podrás regular la temperatura de cada estancia según lo deseado, pudiendo sentir un confort absoluto tanto en verano como en invierno.

Visita nuestro canal de YouTube para ver cómo puedes instalar un suelo radiante. Ver vídeo

Dentro de los sistemas de suelo radiante, existe el suelo eléctrico y el suelo radiante por agua, como sistema por excelencia debido a todas sus ventajas.


El suelo radiante eléctrico cuenta con un cable conductor que se distribuye por toda la estancia de forma homogénea, funcionando como su propio nombre indica con suministro eléctrico. Para que nos aporte un confort apropiado la potencia eléctrica que necesita será elevada, por lo que el gasto también lo será.


En cambio, el suelo radiante por agua funciona gracias al agua caliente o fría, que circula a través de un circuito cerrado de tuberías que se encuentra bajo el pavimento. Esta modalidad de climatización es la que más beneficio presenta por su bienestar y eficiencia, siendo el único sistema de calefacción recomendado por la OMS debido a que no genera corrientes, mantiene la humedad ambiental, evita la transmisión de partículas por el aire y proporciona una temperatura homogénea que genera la mejor sensación de bienestar. Al trabajar con temperaturas tan bajas y contar con tanta inercia, el ahorro será considerable, más aún si lo combinamos con generadores de energía sostenibles y eficientes.

El sistema de calefacción por suelo radiante consiste en una red de tuberías instaladas bajo el suelo de cualquier estancia, encima se coloca una capa de mortero que ayuda a la circulación de agua caliente o fría por toda la superficie, provocando una temperatura idónea durante todo el año.

Una vez nos hemos decidido por un sistema de calefacción eficiente y de calidad, debemos decidir el suelo. En este apartado, si siempre has soñado con uno, pero crees que no es compatible con el suelo radiante, no te preocupes, porque todos los tipos de solado son compatibles con este sistema de climatización.


Pero debemos diferenciar entre unos tipos de solado y otros, ya que, según la resistencia térmica de cada uno, el rendimiento variará. Encontramos los solados pétreos como los más indicados para instalar sobre un suelo radiante por su baja resistencia térmica. En cambio, los suelos de madera, cuanto mayor sea su espesor mayor será la resistencia y más disminuirá el rendimiento de la instalación.

¿Eres profesional?


Artículos

polyalpha plus regulación


Sistema de regulación "Polyalpha Plus"

El sistema de regulación “Polyalpha Plus”, permite controlar en cualquier momento y lugar la climatización a través de un dispositivo móvil.

Leer más

suelo radiante refrescante


Suelo radiante refrescante

El suelo radiante reversible permite calentar y refrescar una estancia mediante el mismo sistema.

Leer más

cuidado de la instalación de suelo radiante


Cuidado de la instalación de suelo radiante

Aditivos especiales para el cuidado del suelo radiante.

Leer más


Contacta con Polytherm


contacta con el fabricante de suelo radiante polytherm

Contáctanos

De L-J de 8.00 a 14.00 y 15.30 a 18.00. V de 8.00 a 14.00.

  +34 91 658 69 60

  consultas@polytherm.es